viernes, 4 de julio de 2008

Animación Tribus Urbanas

Video Skinheads

Skinheads



Los skinheads surgen en Inglaterra en la década del 60, como descendientes del movimineto mod. Los mod eran jóvenes de clase media, que gustaban de la ropa elegante, las scooters, las peleas callejeras, el soul, y el Rythm & Blues.

A mediados de los 60's, el hippismo y el flow-power empezaron a invadir el movimiento mod, y muchos de los antiguos mods se convirtieron en hippies. A la par, otros modernistas, molestos con el cambio de antiguos compañeros se aferraron a sus gustos por la música negra, sobre todo por el ska y el naciente rocksteady. Y radicalizaron su actitud, adoptando una estética y una actitud más agresiva por lo que se les llamó hard-mods. Comenzaron a vestir con ropa más práctica e identificada con la clase obrera: botas de trabajo, tirantes, etc. Además se pudo apreciar una tendencia a cortarse el pelo más corto que anteriormente para diferenciarse de los hippies.

Además, motivados por el compeonato mundial de fútbol ganado por Inglaterra, muchos skins se conviertieron en hooligans.

Lo que unía a los skins era su gusto por un mismo tipo de música y vestimenta así como por el fútbol y la violencia. Además por lo general compartían ciertos valores como el culto al coraje y al compañerismo y el orgullo de pertenecer a la clase trabajadora. Este orgullo se traducía en una ética (autodisciplina, trabajo duro). No eran una agrupación política como algunos creen y en la mayoría de los casos, la política no era un tema muy importante en sus vidas.

En cuanto al racismo hoy en día tan asociado al movimiento, no era una idea que todos los skins compartieran en esa época. La actitud con respecto a las otras razas era contradictoria; mientras se mantenía una buena relación con la jamaiquinos (negros) y se escuchaba se música, también se debe recordar los enfrentamientos que tenían con los inmigrantes, sobretodo pakistaníes (los famosos Paki-bashing).

La explicación a esto es que los inmigrantes jamaiquinos se adaptaron sin problemas a la cultura inglesa mientras que los pakistaníes venían con un profundo resentimento y odiaban todo lo inglés. Esto hizo que, se separara esta cultrua en dos partes: Boneheads, que se distinguían por el orgullo a su país y el racismo; y los Skinheads, que prevalece la cultura del espíritu del 69, antiracismo y solidaridad.

Luego de un tiempo, el movimeitno se empezó a desvirtuar. Muchos jóvenes se hacían skinheads sin tener idea de lo que significaba. Además la violencia llegó a límites exagerados por lo que hacia 1972 los skins desaparecieron casi completamente debido a la represión policial.

Uno de los referentes cinematográficos para muchos skinheads es la película La Naranja Mecánica de Stanley Kubrick (adaptación de la novela homónima de Anthony Burgess) que muestra las aventuras y desventuras de una especie de mod futurista cuya vida gira en torno a la música y la violencia, para elaborar en torno a estas obras toda una ideología extrapolada.

El movimiento siguió vivo aunque con menos fuerza, y resurgió con el éxtasis del punk en 1977. Los skinheads ya no tocaban ska ni reggae, sino una música más cercana al punk denominada streetpunk (punk callejero), que terminaría desembocando en el Oi!, que es como se le conoce actualemnte al género musical skinhead por excelencia.

Estos nuevos skinheads comenzaron poco a poco a politizarse.

A estas alturas el movimiento ya se había extendido por Europa y América. En los medios de comunicación empezaron a aparecer noticias sobre los skinheads como gente racista y violenta. Esto hizo que en 1988 se fundara en Nueva York la organización SHARP (skinheads contra prejuicios raciales). Se unieron para hacer ver a la gente la realiad del movimiento skinhead frete a los skins neonazis.

Desde el inicio del movimiento ha habido mujeres dentro del movimeitno skinheads, en un principio fueron las novias de los primeros skinheads que seguían a sus novios y se fueron radicalizando paulatinamente, éstas eran conocidas como chelseas. A estas mujeres skin se las conoce en la actualidad como "skingirls" o skinhead girls. Su estética es similar a la de los hombre pero con un toque femenino: minifaldas de cuadros, zapatos tipo brogue o loafer, botas, etc. Llevan la cabeza rapada como los hombres o el pelo muy corto aunque con variaciones que conforman el peinado más habitual consiste en dejar la parte de atrás, el flequillo y las patillas largas y la zona superior rapada o en su defecto con el pelo corto. A este tipo de corte de pelo se le llama "Chelsea", nombre inspirado en las primeras skinhead girls.

viernes, 6 de junio de 2008

GOTICOS


Los godos fueron una tribu del este de Alemania que tuvo un importante papel en la caída del Imperio Romano de Occidente. En algunos círculos, el nombre "godo" se convirtió en un término peyorativo: sinónimo de "bárbaro". Durante el período del Renacimiento en Europa, la arquitectura medieval fue llamada arquitectura gótica y se la consideró bárbara y pasada de moda en comparación con las líneas de la arquitectura clásica.

Sin embargo, a fines del siglo XVIII en el Reino Unido, la nostalgia por la arquitectura mediaeval llevó a la gente a fascinarse con las ruinas medievales. Esta atracción estaba combinada a menudo con un interés en los romances medievales, la religión romana católica y lo sobrenatural.

La literatura de terror de fines del siglo XVIII, un género fundado por Horace Walpole en 1764 con la publicación de "El castillo de Otranto", fue responsable de las connotaciones modernas del término gótico en el siglo XX. Ahora, el término está relacionado con lo sobrenatural, el horro, la mobosidad y la oscuridad. la literatura se caracterizó por la personalidad con la que fue escrita y además su suntuosidad temática, como la de Lord Byron, uno de los principales representates de este género y con personajes relacionados con el Romanticismo. La novela gótica estableció mucha de la iconografía de la literatura y el cine de horror posteriores, como la aparición de cementerios, castillos o iglesias en ruinas, fantasmas, vampiros, pesadillas, familias maldecidas, seres enterrados vivos y tramas melogramáticas. El villano más famoso es el vampiro, su arquetipo es Drácula, inventado por Bram Stoker, y que luego se haría famoso gracias a la influencia de las películas de terror.

Algunos de lo primeros artistas del rock gótico y el death rock adoptaron imágenes de las películas de horror tradicionales y utilizaban también las bandas sonoras de esos filmes en busca de inspiración. Sus audiencias respondieron adoptando vestidos y accesorios propios del movimiento. Como resultado, los elementos morbosos, supernaturales y ocultistas se convirtieron en los elementos más notables de la subcultura.

Definir una ideología para la subcultura gótica es difícil por varios motivos. El primero es que si bien existen patrones, aspectos comunes en casi todos los góticos, cada miembro define su propia concepción de la subcultura, es decir, cada uno define lo que significa ser gótico. Por otra parte, el otro problema se basa en que a menudo la ideología gótica es de naturaleza "apocaliptica". La importancia actual de la rebelión de la subcultura gótica es limitada, principalmente porque la tribu ha sido asimilada por el consumo masivo y despojada de su identidad como cultura, pasando a ser un objeto de venta más del capitalismo occidental. A diferencia del movimeitno Hippie o el Punk, la subcultura no tiene un pronunciado mensaje político y no llama explícitamente al activismo social. El grupo está marcado por un énfasis en el individualismo filosófico, la tolerancia y el gusto por la diversidad, una fuerte relevancia de la creatividad y el arte, una tendencia a la intelectualidad, algún tipo de espíritu de comunidad (al estilo undergroun), una antipatía por el conservadurismo social y una fuerte tendencia hacia el cinismo, aunque estas ideas no son comunes en todos los góticos. La ideología gótica está basada muchos más en la estñetica y en ciertos gustos culturales generalemtne compartidos, que en ideas éticas o políticas claramente definidas.

Mientras que no hay una conexión religiosa en común que vincule con la subcultura gótica, el imaginario espiritual, sobrenatural y religioso han jugado un rol importante en la estética, las cansiones y el arte visual. En particular elementos estéticos del catolicismo juegan el principal rol en la cultura gótica. Las razones de vestir con esta imaginería, varín entre particulares, y hasta abarca expresión de afiliación religiosa, sátira, o simplemente efecto decorativo. Los góticos a menudo son erróneamente estereotipados como satanistas.

Al igual que otros estilos de vida alternativos y otras subculturas, la subcultura gótica ha tenido varias críticas. La intolerancia va desde miradas de disgusto a agresiones. La fascinación del grupo con la belleza bizarra ha provocado en la opinión pública cierta preocupación por el bienestar de los góticos. Los medios ocasionalmente los relacionan con el satanismo, creando un prejuicio. Eventos como la masacre de Columbine, realizada por dos jóvenes incorrectamente relacionados con la cultura gótica, reforzaron estos prejuicios. Los reporte, equivocados acerca de las raíces de la masacre, crearon una serie de prejuicios contra la comunidad gótica en los Estado Unidos; al igual que la masacre de Carmen de Patagones en Argentina, así como contra artistas como Marilyn Manson.

música hippie