lunes, 2 de junio de 2008

LA MADRE DE LAS TRIBUS URBANAS: EL HIPPISMO


Fue un movimiento juvenil que tuvo lugar en los últimos años de la década de 1960 y que se caracterizó por la anarquía no violenta, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al materialismo occidental. Los hippies formaron una contracultura políticamente atrevida y antibelicista, y artísticamente prolífica en Estados Unidos y en europa. Su estilo psicodélico y lleno de colorido estaba inspirado por drogas alucinógenas como el LSD y se plasmaba en la moda, en las artes gráficas y en la música de cantantes como Janis Joplin o de bandas como Love, Grateful Dead, Jefferson Airplane y Pink Floyd.

Dos grandes movimientos también cobraron fuerte impulso en la década del '60: uno era la liberación femenina y el otro el de la lucha contra la discriminación étnica.

En este marco, en esta década, muchos jóvenes comenzaron a ensayar experiencias no convencionales. Consideraban mediocre y aburrido el mundo "burgués" e iniciaron una búsqueda hacia una vida espiritual y en contacto con la naturaleza. A toda esta búsqueda e iniciativas de los jóvenes, se la comenzó a conocer como "movimiento hippie".

Al "movimiento hippie" no le interesaba cambiar la sociedad, sino que lo que pretendían era cambiar la sociedad en forma íntegra. Además de los cambios en la familia y la rebelión juvenil, se sumaba la denominada "revolución sexual". Ésta última, ocurría acompañada de las grandes transformaciones en las conductas sociales, que se transladaron también al ámbito privado. La aparición de las píldoras anticonceptivas y su difusión masiva, también influyeron en los cambios producidos en el nivel social.

Los "hippies", tomaron como actitud contestaria, retirarse de la sociedad a la que condenaban por actitud cómoda y conservadora. Comenzaron, entonces, a reunirse en comunas, constituidas como organizaciones libres y sin jerarquías, en total contraposición de lo que pasaba en la sociedad burguesa. Las reuniones de los hippies se volvieron cada vez más conocidas, pero la que quedó instalada en la memoria fue el festival "Woodstock" de 1969, en el cual se reunieron durante tres días medio millón de jóvenes. Además, el movimiento hippie encontró en el rock un modo de expresión inigualable, sus valores básicos fueron la tolerancia y el amor. La guerra de Vietnam fue también un hecho clave, que mostró el movimiento en total oposición al conflicto bélico, su gran inconformismo se manifestó en diversas movilizaciones en contra de la guerra y de todo tipo de violencia.

El icono hippie suele caracterizarse con un hombre de pelo largo y barba mucho más larga que lo considerado "normal" para la época. Ambos sexos tendían a dejarse el pelo largo y de imitar el estilo afroamericano.

La mayoría de la sociedad de la época, consideraba estos "pelos largos" como una ofensa, o como sinónimo de suciedad, o cosa de mujeres.

El hecho de usar el cabello largo, para ambos sexos y su forma particular de vestir, actuaba como una señal de pertenencia y una muestra de su actitud contestaria y contracultural.

Otras características asociadas a ellos fueron:
  • Ropas de colores brillantes.
  • Ropas desteñidas.
  • Camisas largas, polleras largas, pantalones con botamanga tipo "pata de elefante".
  • Ropas indias o africanas.
  • Símbolos como la flor o dibjos de los aborígenes americanos.
  • Muchos se confeccionaban su propia ropa como protesta ante la cultura consumista.
  • Uso de incienso y recuperación de los valores naturales de las plantas.
  • Se reunían a tocar o componer música en fiestas al aire libre en casas de amigos.
  • Vida en comunas.
  • San Francisco, California era la principal ciudad de encuentro para los hippies.
  • Tolerancia hacia la homosexualidad y la bisexualidad.
  • Amor libre: traducido en un rechazo a la institución del matrimonio y una conducta sexual contraria a las imposiciones de las Iglesias o el Estado, que eran vistas como intromisiones a la vida personal.
  • Uso de drogas: marihuana, hachís, aluciógenos como el LSD, etc.

No hay comentarios: